
La verdad es que cuando empecé a plantearme la revisión de este año la idea inicial era seguir el esquema de años anteriores, pero tenía ya definido el resultado final, simple y llanamente un desastre absoluto 😐.
Sin embargo esa es una visión en exceso simplista, centrada sólo en valorar resultados, no tiene para nada en cuenta el camino andado, que me ha resultado muy emocionante, porque he pasado el año aprendiendo a aprender.
Y lo peor es que no tengo más excusa que haber estado todo el tiempo mareando la perdiz para no enfrentarme a retos con los que no termino de atreverme.
Así que esto este año va a ser muy corto 😁.
A pesar de lo que pueda parecer por lo dicho, lo cierto es que me siento feliz con el año vivido y me siento satisfecho con esto de vivir aprendiendo a aprender, aunque nada con la creación.
Aspecto personal
Por aquí poco, pero muy importante, que destacar.
Todo marcha con normalidad, las dolencias acompañan la edad y dan sorpresas de vez en cuando, pero se llevan con naturalidad.
Sin embargo, este es el cuadragésimo año de un año que cambió mi vida (1982). No fue ni la victoria del PSOE, que parecía cerrar una etapa, ni las olimpiadas y su pompa, ni la visita de San Juan Pablo II a España, que cómo católico fue una gran alegría, una llamada a la esperanza y una confirmación en la fe.
Uno de los hechos más importantes de ese año, el que me ha llevado a escribir esta entrada es que, precisamente hoy, se cumplen 40 años de un cambio radical en mi vida: por primera vez me convertí en padre.
Visto desde aquí tengo un sentimiento curioso ya que mirando atrás parece que fue ayer, al mismo tiempo que me asombro de la cantidad de acontecimientos y vivencias acumulados. Esto me lleva a un sentimiento ambivalente, ya que, aunque parezca mucho tiempo y muchos acontecimientos, tengo la sensación que todo ha ido demsiado rápido.
Ciertamente en esta época de verano en que, a pesar el follón que supone, puedo disfrutar de ver juntos a mis seis hijos vivos, sus cónyuges y mis doce nietos, no puedo dejar de pensar y dar gracias por haber tenido en mi vida en estos años a tantos que me han demostrado su amistad y bonhomía, algunos de los cuales ya no nos acompañan 😥.
Nota a Nota de Guía Carmona
Ya había tenido la suerte de participar en el taller piloto de Guía Carmona, y su invitación a hacerlo en su primera edición oficial fue una sorpresa y una alegría.
Si la edición piloto me ayudó a entender algunos errores habituales en mi toma de notas, esta me ha abierto bastante los ojos en el aspecto organizativo – ahora mi Notion y mi Obsidian parecen otra cosa 😏-, aunque por desgracia un tema médico me impidió estar todo lo centrado que hubiese querido.
Para compensar, la lectura en que estoy inmerso del libro de Tiago Forte, Building a Second Brain, me está ayudadndo a clarificar ideas y ayudando a progresar.
De Guía tengo que destacar su entrada «El profesor que mejor explicaba lo complejo» que me descubrió la técnica de estudio de Feynman, un tema que también me comentó Guillermo, miembo del grupo de ‘Telegram PKM en Español’.
Aplicar este sistema a mi trabajo me esta ayudando mucho a poner orden y aclararme en mis aprendizajes.
La verdad es que me da pena que no exista la cohorte de Tiago en castellano, además de su, para mi bolsillo, prohibitivo precio. Me encantaría poder hacerlo algún día con Guía de mentora.
GRUPO DE TELEGRAM
Este fantástico grupo ha estado algo más parado que el año anterior pero nos ha permitido disfrutar, por ejemplo, de una fantástica charla de Xoán Hermelo sobre Obsidian.
En estos momentos ando repensando mis prioridades al respecto ya que mi interés está basculando de la ‘Gestión del Conocimiento’ hacia el ‘Aprender en comunidad’ y aún ando pensando cómo encararlo.
Os dejo aquí el vídeo del encuentro del segundo aniversario:
Conclusión
Para terminar, una de agradeccimientos.
Aparte de Guía Carmona, Xoán Hermelo y Guillermo, al que nunca agradecere bastante sus excelentes aportaciones en los diferentes grupos que compartimos, tengo que agradecer a:
- Snifer4Labs por su iniciativa del grupo de Telegram de Obsidian en español y su ´Curso de Obsidian desde 0‘.
- Elena Madrigal por sus ‘Life Design Kit‘, ‘Tu página en Notion‘, y ‘Notion Starter Pack‘, pero sobre todo por su paciencia.
- Rubén Loan por su ‘Curso de Notion‘.
- Tiago Forte por su libro, que me ha abierto la puerta a sus ideas y me ha quitado muchos prejuicios.
- La comunidad de ‘Sin Oficina’en la que a pesar de no haber estado todo lo presente que hubiese querido, y haber tenido que dejarla, he conocido a grandes personas.
En resumidas cuentas:
- Un año muy importante para valorar mi vida, mi familia y mi fe.
- Un año de pocos logros.
- Un año centrado en la reflexión y el aprendizaje.
«No hay excusa para la falta de resultados, pero está siendo año de saborear lo vivido, afianzar conocimientos y de preparación para retomar la producción de contenidos con más método y eficiencia»
2022, Antonio Simón
Contento con seguir aprendiendo a aprender no voy a establecer compromisos, que aún están en el horno, salvo el de poner orden a este sitio y a mi cabeza, y tratar de estar más presente en mi vida y en mi Blog.
Gracias a todos.